El confinamiento provocado por el Covid19 al que hemos de estar sometidos ha tenido y tiene importantes efectos secundarios, aun en la actualidad después de casi 60 días; los cambios radicales en nuestra rutina, nuestra vida social y laboral han provocando alteraciones en la salud de la población española adulta en infanto juvenil.
El aspecto psicológico de estos cambios tienen gran interés como es la irritabilidad (57%) y el bajo estado de ánimo (73%), ambos son los más frecuentes que se observan en personas sujetas a una cuarentena y más impuesta por la gravedad de una infección desconocida. Múltiples estudios analizados muestran que la salud mental es la más sensible a estos cambios en esta situación de “privacidad”, siendo la depresión, ansiedad, insomnio, ira, miedo, síntomas de estrés postraumático, aburrimiento, nerviosismo, tristeza, sensación de soledad, agotamiento emocional, la incertidumbre y desesperanza hacia el futuro que ha generado la crisis del coronavirus, serían los más relevantes.
A más, el hecho de estar solos o acompañados, y pasar largas jornadas recluidos en casa, ha conseguido que se ingieran más alimentos de lo normal, con alto valor calórico o más alimentos insanos o con mayor desorden sumado al incremento de consumo de bebidas alcohólicas entre un 73,4% a un 93.4% lo que este aumento puede considerarse peligroso al transformarse en un hábito y dependencia posterior. Hay más tiempo libre, algunos tienen los niños en casa y la cocina o la nevera son las armas perfectas para compensar los efectos psicológicos de esta cuarentena. En el marco de las recomendaciones de la OMS que emitió vinculada con el consumo de alcohol mientras dure el aislamiento social obligatorio en España y en distintas partes del mundo, menciona que este incremento “compromete el sistema inmunológico y aumenta el riesgo de resultados adversos” en relación con el aumento del consumo de alcohol.
También nos preocupa que cuando termine el confinamiento, que supongo será de unos 60 días ó más en algunos casos, muchas personas hayan ganado un peso considerable con el que antes no contaban. Según las encuestas de la SEEDO de unos 3-5 kilos ó más aproximadamente tanto en adultos como en niños y adolescentes y este verdadero y gran problema se nos presentará durante los meses de mayo y junio; cuando nos demos cuenta al volver a una relativa normalidad, que ese peso y los kilos que hemos ido acumulando no solo durante la fase del confinamiento sino que ya venían incorporados de antes y que se han incrementado en esta etapa y han aumentado los riesgos propios de la OBESIDAD.
Delante de la incertidumbre quizás vemos una esperanza en el propósito de un cambio de hábitos, alimentarios, personales, un cambio de vida y de rumbo mediante un tratamiento, una dieta, un régimen alimentario, una ayuda para adelgazar al comenzar rutinas de autocuidado, darnos optimismo con pequeñas metas, también con objetivos realistas, estos nos mantendrán la motivación.
Todas las razones antes mencionadas que han provocando complicaciones en la salud de la población española adulta en infanto juvenil, nos llevan a mencionar desde GRUPO TERAPÉUTICO DE OBESIDAD en Alicante, Murcia y Valencia, coordinados en este objetivo de PERDER PESO DESPUÉS DEL CONFINAMIENTO desde el Gabinete Médico Terapéutico Doctor y Doctor en Alicante, algunas de las indicaciones para llegar a estos buenos propósitos y ofrecer consejos nutricionales, médicos y terapéuticos.
1.- El primero de esos consejos para perder peso consiste en comenzar nuestro día de manera sana para ello es tomar un desayuno equilibrado, variado y saludable. Si aprovechamos la primera comida del día aportamos las calorías saludables y nutrientes que nuestro cuerpo necesita para no tener la necesidad de volver a comer hasta el medio día y, por lo tanto, no picar entre horas alimentos poco recomendables. Pueden formar parte del desayuno cereales integrales sin azúcares añadidos, lácteos bajos en grasas, fruta entera (sin pelar) o un tomate, aceite de oliva virgen o aguacate, etc.
2.- Evitar el sedentarismo, y ahora con las nuevas medidas autorizadas de salir y hacer deporte esto es posible porque hacíamos menos ejercicio al estar confinados en casa, y es de importancia vital saber compensar entre las calorías que se ingieren y las que quemamos. Importante sería dividir las comidas grandes en raciones más pequeñas para controlar las calorías que tomamos en las diferentes comidas. Es decir, podemos tomar una media mañana ligera (una fruta) que nos permita llegar con menos hambre a la comida, o una merienda (un lácteo) con el mismo fin.
3.- Sugerimos adelantar el horario de la cena para que tratemos de no ingerir nada después de las 20.30hs ó las 21.30hs como muy tarde para que el cuerpo pueda digerir los alimentos mejor y conseguir haber hecho la digestión antes de retirarnos a descansar.
Salir a hacer ejercicio nos va a ayudar a ordenar el resto del día con energía, rompiendo el círculo de la pereza y mostrándonos más activos. La actividad al aire libre nos va a permitir ajustar nuestro ritmo biológico con la primavera, recordemos que antes del confinamiento estábamos en invierno y ahora el día es más caluroso, soleado y más largo de lo que nuestro cerebro recordaba. Salir al exterior nos mantendrá más animados y mejorará nuestro sueño y descanso regulando mejor nuestra energía.
4.- Es muy importante seguir un estilo de dieta mediterránea, que es la mejor opción para seguir una dieta equilibrada en nuestra alimentación, es decir ¾ partes de ella desde ser a base de verduras, hortalizas, legumbres, cereales integrales, frutas frescas y frutos secos, proteínas en forma de carnes magras, pescado, huevos y lácteos, todas de bajo contenido graso y saludables como el aceite de oliva virgen extra, siempre con moderación. Para ello aprender a reducir del consumo de procesados, eliminar refinados y excesos de azúcares, evitar precocinados, etc usando siempre alimentos frescos y de temporada a más de frutos secos y semillas de temporada que son ricos en antioxidantes, vitaminas y minerales.
5.- Para conseguir la pérdida de peso hay que evitar el uso de la sal en exceso porque provoca retención de líquidos y es un mal recurso para eliminar los kilos que nos sobran y mantenerse bien hidratado, por lo que debemos beber entre 1,5 y 2 dos litros de agua al día como mínimo. También se pueden incluir en las bebidas para hidratarse las infusiones y los caldos vegetales, de carne o de pescado. Mientras que los lácteos y los zumos naturales los consideraremos alimentos, aunque nos aporten mucha agua.
6. Planificarnos: A lo largo del día debemos marcarnos unos propósitos, alcanzarlos y «tacharlos». Hacer un horario con cierta flexibilidad donde nos adaptemos a las nuevas circunstancias (niños en casa, teletrabajo, menos salidas a la compra a la semana…) con el fin de ser realista, adaptarnos a las nuevas circunstancias tras este confinamiento y situación personal de cada uno y poder cumplirlo.
7. Aprovechar el tiempo que ahorramos en desplazamiento si mantenemos el teletrabajo o el tiempo en común familiar de manera positiva evitando excesos.
8. Adquirir nuevos hábitos y estrategias (relacionado con hábitos, habilidades sociales, pensamientos…) mantenidos en el tiempo para evitar el «picoteo» como solución a nuestros problemas.
9.- Desde el punto de vista médico es destacar la relación microbiota y COVID-19 porque el control de los síntomas con manifestación en el aparato digestivo como la diarrea, vómitos, náuseas y dolor abdominal, que incluso pueden preceder la aparición de la fiebre, su relación con la Obesidad y esas manifestaciones hay que valorarlas para evitar casos más graves, razón de más para consultarnos cualquier síntoma/as a nuestro especialista en Aparato Digestivo.
RAZONES A TENER EN CUENTA ANTES DE EMPEZAR EL ANSIADO OBJETIVO DE PERDER PESO.
Tiene que quedar muy claro que resultados milagrosos JAMÁS los con seguirás y esto tiene una importancia fundamental antes de hablar y comentar cualquiera de las diversas técnicas con la que GRUPO TERAPÉUTICO DE OBESIDAD ofrece a sus pacientes para tratar el sobrepeso y la obesidad en sus diversos grados de presentación, es decir desde Sobrepeso grado I hasta Obesidad Grado IV (Severa).
Debes saber que la mayor parte de la pérdida de peso que puedes conseguir será durante los primeros meses, es decir no es inmediato y deben pasar entre 2 ó 3 meses para empezar a ver los resultados, en función de cada una de las diversas técnicas.
Los nuevos hábitos adquiridos tendrán como objetivo mantenerse el en tiempo, para ello debes estar decidido a realizar un cambio en tu vida y mejorar esos hábitos saludable que hacemos mención, que perduren junto a un estilo de vida más activo para mejorar la relación con tu cuerpo y la comida para dejar de “tapar” u ocultar esas emociones que nos invaden, con los alimentos para lograr el objetivo de alcanzar el peso con el que te encuentres cómodo y saludable.
A lo largo de este proceso estarás acompañado por profesionales diferente que velarán por tu salud en todo momento y en todas las áreas implicadas. A partir de ahora ocuparás un lugar “activo” siendo el protagonista en tu vida, aprenderás a auto cuidarte, adquirir hábitos saludables reduciendo o eliminando otros factores “tóxicos” que puedan influir o haber influido en la ganancia de peso para poner en marcha y aplicar todo lo aprendido y siempre, siempre aconsejado por los diferentes profesionales de los diversos GRUPOS TERAPÉUTICOS DE LA OBESIDAD ubicados en Alicante-Valencia-Murcia, colaborando paciente-familia-médicos y especialistas en nutrición y dietética bajo un control psicológico específico y personalizado en las diversas edades, tanto en adultos como también infanto-juvenil.
Para ello es nuestra responsabilidad recomendar ponerse en manos de expertos con amplia experiencia en el tratamiento integral de la obesidad que monitoricen desde el inicio y en el seguimiento la pérdida de peso de la forma más segura y saludable en cada caso en particular.
En nuestras unidades de obesidad de Grupo Terapéutico, los diversos métodos endoscópicos y/o quirúrgicos ofrecen a los pacientes la ayuda complementaria específica en el tratamiento Triple de la Obesidad, es decir Médico – Nutricional –Psicológico junto a las técnicas de Balón Intragástrico, la reducción del tamaño gástrico con técnicas como el Método Manga Gástrica Apollo Endosurgery o la Cirugía Bariátrica de la Obesidad para adelgazar, siempre acompañados.
Para ello ofrecemos la información detallada y sin letra pequeña antes de comenzar con el propósito de bajar de peso, valorar tu caso clínico, solicitar pruebas médicas previas y si es correcto, cerrar una posible fecha de tratamiento a seguir.
“Queremos destacar que en GRUPO TERAPÉUTICO DE OBESIDAD” de Alicante, Valencia y Murcia te ayudamos de forma individual y presencial los diversos especialistas de cada una de las unidades a que puedas lograr el cambio hacia un estilo de vida más saludable, adquirir buenos hábitos perdurables en el tiempo y alcanzar ese peso tan deseado, sin necesidad de esta siempre a dieta.
Solicita tu vista informativa gratuita y si compromiso alguno en el teléfono de atención personalizada 644421971 o en las web www.toledopimentel.es y www.doctorydoctor.com para valorar tu caso clínico, explicarte con todos los detalles aquello que necesites saber, conocer a nuestro equipo médico, nutricional y psicológico y de esta forma el paciente valorar si el tratamiento que hemos aconsejado es la mejor opción válida para conseguir el poder
“PERDER PESO DESPUÉS DEL CONFINAMIENTO”
Dr. Toledo Pimentel Víctor
Teléfonos Atención Personalizada
644421971- 656600002
Este artículo se ha desarrollado con la colaboración de los diversos integrantes de Grupo Terapéutico de Obesidad, gracias de corazón a todas ellas por el esfuerzo y dedicación. Gracias
Dra. Sofía Francia González (Aparato Digestivo – Obesidad) – Alicante
Sra. Marta Roig Martínez (Psicología Clínica) – Valencia
Sra. Alma Palau Ferré (Nutrición y Dietética) – Valencia
Sra. Jimena Tosselli Dalmasso (Nutrición y Dietética) – Alicante
Sta. Mery Hernández Mancha (Psicología Clínica Adultos e infantil) Murcia
Sra. Cristina Carrillo López (Nutrición y Dietética) – Murcia
Sta. Miriam Ferrández Pastor (Psicología Clínica Adultos e Infantil) Alicante