ESOFAGITIS EOSINOFÍLICA, ¿Qué es?
La esofagitis eosinofílica es una enfermedad crónica del sistema inmunitario. En el caso de la esofagitis eosinofílica, los glóbulos blancos (eosinófilos) se acumulan en el esófago y esta acumulación, que es una reacción a los alimentos, a los alérgenos o al reflujo gastroesofágico.

Los eosinófilos son un tipo característico de glóbulos blancos presentes en el tubo digestivo. Sin embargo, durante la esofagitis eosinofílica, se produce una reacción alérgica a una sustancia externa.
La reacción puede ocurrir de la siguiente manera:
Reacción del esófago. El revestimiento del esófago reacciona a los alérgenos, como los alimentos o el polen.
Multiplicación de eosinófilos que se multiplican en el esófago y producen una proteína que causa inflamación.
Daño en el esófago.
La inflamación puede llevar a la aparición de cicatrices, estrechamiento y formación excesiva de tejido fibroso en el revestimiento crónico del esófago

Entre los signos y síntomas, se pueden incluir los siguientes:
Adultos:
Dificultad para tragar (disfagia)
Sensación de que la comida se atasca en el esófago después de tragar (impactación esofágica)
Dolor en el pecho, que se localiza a menudo en el centro y no responde a los antiácidos o tratamientos varios.
Reflujo o alimentos sin digerir (regurgitación)

Niños:
Dificultad para alimentarse, en bebés
Dificultad para comer, en niños
Vómitos y Dolor abdominal
Dificultad para tragar (disfagia)
Sensación de que la comida se atasca en el esófago después de tragar (impactación esofágica)
Ausencia de respuesta a los medicamentos para la enfermedad por reflujo gastroesofágico
Retraso en el desarrollo, que incluye crecimiento insuficiente, desnutrición y pérdida de peso severa.
Los estudios ahora sugieren que la enfermedad se está volviendo cada vez más frecuente y afectan también al duodeno y al colon (Colitis eosinofílica) como causas de diarreas.

Las pruebas para diagnosticar la esofagitis eosinofílica son:
1) Analítica
2) Endoscopia Digestiva Alta bajo sedación
3) Biopsias esofágicas seriadas tercio superior, medio e inferior.
TRATAMIENTO
1.- Dietético Nutricional Estricto.
2.- Tratamiento Médico Especializado.
Dr. Toledo-Pimentel (Aparato Digestivo)
www.toledopimentel.es

ESOFAGITIS EOSINOFÍLICA, ¿Qué es?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *