OBESIDAD INFANTIL Y MICROBIOTA

El índice de obesidad en niños y adolescentes ha superado por primera vez al de bajo peso en todo el mundo, lo que convierte a la obesidad en la forma más predominante de malnutrición.

La prevalencia del bajo peso entre las personas de 5 a 19 años ha disminuido desde el año 2000, (13% al 9,2%), la incidencia de OBESIDAD se ha incrementado (3% a un 9,4%), afectando a 188 millones menores de edad, es decir uno de cada diez niños de todo el mundo, una cifra que crece y estremece hasta los 391 millones en el caso del sobrepeso.

La OBESIDAD se ha asociado con una reducción de la riqueza y diversidad de la MICROBIOTA INTESTINAL.

En niños, los cambios microbianos relacionados con la obesidad en un rango serían, Bacteroides, Bacillota, Bacteroidota, Proteobaceria, Veillonella, Blautia, Alistipes y Holdemanella.

En jóvenes adultos con obesidad los cambios significativos en la abundancia relativa de Bacteroides, Prevotella, Escherichia/Shigella, Bacillota, Bacteroidota, Lachnoclostridium, Negativicutes y Verrucomicrobia.

Estos datos sugieren que la disbiosis intestinal no solo depende de la composición bacteriana, sino también de la edad, el nivel socioeconómico y los hábitos alimenticios nocivos, en especial abundantes alimentos ultraprocesados, que es una conducta básica de disbiosis intestinal.

Lamentablemente estos venenosos alimentos ultraprocesados están desplazando «cada vez más» los hábitos alimentarios tradicionales basados en el consumo de fruta, verdura y proteína, en favor de alimentos de alta densidad energética, baratos e importados y muy bien promocionados en diversos medios de propaganda.

Sino realizamos educación constante para prevenir el sobrepeso y la obesidad infantil y juvenil, UNICEF ha pronosticado que los países se enfrentarán a repercusiones sanitarias y económicas a largo plazo, pudiendo superar los cuatro billones de dólares anuales (unos 3,4 billones de euros) en el año 2035. «¿ALUCINANTE VERDAD?»

Disponer de un equipo multidisciplinar con experiencia es fundamental para «enseñar y proteger» a nuestra juventud.

Dr. Víctor Toledo-Pimentel
Aparato Digestivo
Unidad de Obesidad – Alicante

www.toledopimentel.es

OBESIDAD INFANTIL Y MICROBIOTA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *