TERAPIA NUTRICIONAL MULTIDISCIPLINAR
Síndrome Metabólico y bajar de peso.
¿Qué funciona y qué no?
¿Qué es el síndrome metabólico?
Es un conjunto de factores de riesgo que incluyen:
1. OBESIDAD abdominal: Exceso de grasa alrededor de la cintura, que es un componente clave del síndrome metabólico.
2.- Resistencia a la insulina: Diabetes II.
3.- Hipertensión arterial alta (HTA).
4.- Dislipidemia: Niveles anormales de colesterol, triglicéridos, Lp(a)+.
5.- Enfermedad cardiovascular.
No obstante el creciente aumento de los medicamentos para bajar de peso, como semaglutida (Wegovy, Ozempic) y tirzepatida (Mounjaro), también metformina o la empagliflozina (Jardiance), sin un control médico-nutricional especializado y sin seguir un plan de alimentación adecuado, que es fundamental para perder y controlar el peso, puede llevar al fracaso total del tratamiento.
Los nuevos medicamentos no están ampliamente disponibles y pueden tener efectos secundarios. Además, se debe insistir a los pacientes que se administren como parte de un programa integral de pérdida de peso que incluya seguimiento médico, nutricional especializado, psicológico y ejercicio físico. Cardiológico y Nefrólogo.
Estas y otras razones nos indican, que las opciones no farmacológicas siguen siendo muy necesarias para perder peso.
Múltiples estudios han demostrado los beneficios de la dieta mediterránea en pacientes con comorbilidades como diabetes tipo 2, dislipemia y obesidad.
Estos estudios avalan que la dieta mediterránea puede reducir la circunferencia de la cintura y el porcentaje de grasa corporal, disminuye los riesgos además de mejorar la masa muscular, aumentar y alargar la calidad de vida. Componentes claves del síndrome metabólico.
En la UNIDAD DE DIGESTIVO-CARDIOLÓGICO- RENAL y OBESIDAD de Gabinete Médico de Especialidades Terapéuticas Doctor y Doctor disponemos del equipo Multidisciplinar e Integral para el tratamiento de Síndrome Metabólico y bajar de peso porque en Buenas Manos SÍ qué funciona y SÍ qué podemos ayudarte.
Consúltanos tus problemas antes de las complicaciones.
«EN LA PREVENCIÓN ESTÁ LA CURACIÓN»
Dr. Víctor Toledo-Pimentel
Aparato Digestivo
www.toledopimentel.es