CÁNCER DE ESTÓMAGO
La importancia del diagnóstico precoz, estrategias de prevención y las dificultades de su diagnóstico en el cribado de las lesiones iniciales.
* En España según datos de Sociedad Española de Oncología Médica la incidencia en 2025 del cáncer de ESTÓMAGO es 968.784 (5.20%), con una estimación del número de nuevos casos de cáncer gástrico para el año 2025 sería de 7.136 pacientes.
.- ETIOLOGÍA del cáncer gástrico:
Los factores de riesgo para el cáncer de estómago incluyen los siguientes:
Infección por Helicobacter pylori (cuando se asocia con metaplasia intestinal gástrica extensa).
Gastritis atrófica autoinmunitaria.
Fumar, Alcohol y Obesidad.
Pólipos gástricos.
Factores genéticos.
.- SÍNTOMAS VARIOS NO ESPECÍFICOS
*Pérdida de peso sin causa justificada.
*Dolor abdominal persistente.
*Náuseas frecuentes o vómitos recidivantes en especial con sangre.
*Sensación de plenitud y DISPEPSIA: mala digestión o indigestión con dolor, malestar, ardor de estómago, eructos, flatulencias y náuseas, etc.
* Cansancio a veces extremo debido a la anemia u otros efectos provocador por el cáncer.
* Pérdidas sanguíneas , la presencia de sangre en las heces (melenas) o en el vómito (hematemesis) sangrado interno por las lesiones gástricas.
.- DIAGNÓSTICO PRECOZ
* Al no tener síntomas claros sino variados por su diversas etiología, es fundamental LA CLÍNICA que refiere el paciente y la necesidad DE CONSULTAR a su médico de cabecera o especialista en Aparato Digestivo.
* En la mayoría de los pacientes el diagnóstico cuando es tardío estimándose la sobrevida a 5 años en alrededor de 20% y el localizado a 5 años del 68 %.
* El mejor medio para su diagnóstico es la GASTROSCOPIA Y BIOPSIAS MÚLTIPLES – CROMOENDOSCOPIA.
* El mejor medio para su diagnóstico es la gastroscopia. Esta exploración, además, permite la obtención de muestras.
* Ecoendoscopia, técnica médica que detecta el grado de infiltración local y la presencia de ganglios linfáticos.
* TAC (Tomografía Computarizada).
* PET- TAC (Tomografía por Emisión de Positrones).
* Laparoscopia diagnóstica si procede.

«LA PREVENCIÓN ES FUNDAMENTAL Y PUEDE ESTAR LA CURACIÓN»
Dr. Víctor Toledo-Pimentel
Especialista en Aparato Digestivo

www.toledopimentel.es

CÁNCER DE ESTÓMAGO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *