«FIBERMAXXING» ¿Qué es?
Beneficios y riesgos de esta tendencia.
¿ Debemos fomentar el ‘Fibermaxxing’?
Es una nueva tendencia en redes sociales que podría cambiar la forma en que las personas perciben y consumen fibra.

Llamada «Fibermaxxing», está promocionada por influencers de contenido de bienestar y cuenta con el apoyo de entusiastas «dietistas por ser » buena para la digestión, un nivel de energía estable e incluso un mejor estado de ánimo «. La fibra dietética tiene beneficios para la salud digestiva gastrointestinal, ejerciendo un efecto regulador sobre los procesos digestivos como la absorción, el tránsito y la formación de heces, además de tener importantes efectos microbianos.

El problema es que solo el 5% de la población cumple con las recomendaciones de la ingesta diaria recomendada de fibra que es de 25 gr para mujeres y 38 gr para hombres, y de 30 gr para todos los adultos en general.

BENEFICIOS: Basados en evidencia clínica muestran que por cada aumento de 7 g/día en la ingesta de fibra dietética, se produce una reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares, cerebrovasculares, cáncer colorrectal, cáncer de recto y diabetes; una posible terapéutica para el síndrome del intestino irritable, la EII, Diverticulosis, el estreñimiento, etc.

RIESGOS: ¿Demasiado de algo bueno y nuevo? La ingesta inadecuada de fibra se considera un actual problema de salud pública y las dietas modernas son muy bajas en fibra, y este déficit se relaciona con diversas enfermedades intestinales y metabólicas. Los influencers de bienestar que promueven el «fibermaxxing» suelen recomendar alimentos saludables, que incluyen alimentos integrales con carbohidratos que aportan fibra, cereales integrales, frutas y verduras; bayas y manzanas; lentejas, frutos secos, avena y semillas de chía. Pero los influencers suelen animar a las personas no solo a cumplir, sino también a superar los consejos diarios. (Más de 40-50 grs/día) .
El consumo excesivo de fibra puede causar hinchazón y flatulencia, interferir con la absorción de nutrientes de los alimentos, causar irritación interna y mala absorción de medicamentos.

¿Cuándo está contraindicado Fibermaxxing?
Existen diversas enfermedades gastrointestinales , como la enfermedad de Crohn y la obstrucción intestinal, en las que la ingesta de fibra debe limitarse y aumentarse solo bajo supervisión médica. Los pacientes con problemas de malabsorción o que se han sometido a cirugía intestinal deben consumir fibra con precaución, también bajo supervisión médica. Todos los pacientes deben consultar con un médico especialista en Digestivo si padecen alguna afección gastrointestinal o toman medicamentos, ya que la fibra puede afectar la absorción de varios fármacos. Por ejemplo, un consumo elevado de fibra puede reducir los niveles sanguíneos de metformina y afectar la absorción de levotiroxina, digoxina, penicilina y amoxicilina . El consumo de pectina o salvado de avena junto con lovastatina puede reducir la absorción del medicamento, y no se debe tomar fibra simultáneamente con antiarrítmicos .

El estreñimiento es común en personas que toman opioides , y el primer enfoque para el tratamiento suele ser fomentar cambios en el estilo de vida y asegurar una ingesta diaria adecuada de agua y fibra, además de evitar comidas copiosas y alimentos con alto contenido graso, y evacuar en cuanto surja la necesidad de defecar. Dado que los opioides inhiben la motilidad intestinal, el exceso de fibra puede provocar hinchazón, flatulencia y fecalomas, por lo que la ingesta diaria de fibra no debe superar los 20 gramos.

Aumentar la ingesta de fibra debe ser parte de un plan de salud integral que incluya una alimentación equilibrada y nutritiva, una ingesta suficiente de líquidos, cantidades adecuadas de ejercicio físico y el control de las calorías y el tamaño de las porciones, comer conscientemente y masticar bien los alimentos, lo cual mejora la utilización de la fibra en el tracto gastrointestinal pero algunos alimentos ricos en fibra son difíciles de masticar, un problema que afecta especialmente a los adultos mayores que pueden excluir alimentos ricos en fibra de su dieta.

Es importante que esta población trabaje en estrecha colaboración con una especialista en DIETÉTICA Y NUTRICIÓN con experiencia que pueda ayudarles a maximizar la ingesta nutricional en general, y la ingesta de fibra en particular, ya que hay muchos alimentos ricos en fibra que no son difíciles de masticar.

En general el nuevo enfoque en la fibra debido a la tendencia “fibermaxxing” puede ser un avance positivo y que los médicos deberían alentar y apoyar a los pacientes en sus esfuerzos por aumentar de manera responsable su consumo de este nutriente tan importante.
***Noticias médicas de Medscape © 2025 WebMD, LLC***

«SIEMPRE BAJO CONTROL MÉDICO-NUTRICIONAL PORQUE EN LA PREVENCIÓN ESTÁ LA CURACIÓN»
Dr. Víctor Toledo-Pimentel
Especialista en Aparato Digestivo
UNIDAD DE DIGESTIVO Y NUTRICIÓN
GABINETE MÉDICO DE ESPECIALIDADES DIAGNÓSTICAS Y TERAPÉUTICAS

» FIBERMAXXING» ¿Qué es?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *