CÁNCER DE COLON- UTILIDAD DE LA RAÍZ DEL DIENTE DE LEÓN

En 2025 se diagnosticarán posibles 44.573 nuevos casos en España, lo que supone una tasa de 85% siendo el cáncer de colon y recto el tumor más frecuente. Su incidencia total supone el 15-17% en España y es la cuarta causa de muerte relacionada con el cáncer en todo el mundo.

Se ha demostrado que las anomalías en las bacterias intestinales pueden contribuir al inicio o la progresión del cáncer colorrectal.

El lipopolisacárido (LPS), es una endotoxina bacteriana, que está elevado en pacientes con cáncer colorrectal.

Se ha demostrado que los efectos protectores de los extractos de raíz de diente de león y el taraxasterol (TS, que es un compuesto muy activo en los extractos de raíz de diente de león) y su efectividad en la viabilidad celular del cáncer colon inducida por el Lipopolisacárido (LPS), así como los mecanismos subyacentes.

Se reveló que el LPS a una dosis baja (0,5 µg/ml) promueve la viabilidad de las células de cáncer colorrectal humano, pero no afectó a las células epiteliales normales del colon.
La adición de extractos de raíz de diente de león (0,1‑1 mg/ml) o Taraxasterol (TS 0,05‑1 µg/ml) fue capaz de revertir el aumento inducido por LPS en la viabilidad celular del cáncer de colon y la formación de colonias anómalas.

El estudio revela que la raíz de diente de león puede inducir el suicidio de células cancerosas en más del 90 % de las células de cáncer de colon en tan solo 48 horas. El extracto de raíz de diente de león (ERD) parece desencadenar la apoptosis (muerte celular programada) en líneas celulares cancerosas agresivas, como el cáncer de colon, el melanoma y la leucemia, con un efecto mínimo o nulo en las células sanas.

Los estudios indican que la raíz de DIENTE DE LEÓN puede afectar las vías de señalización específicas implicadas en la proliferación, desarrollo y supervivencia de las células anómalas.

CONCLUSIÓN: El presente estudio sugiere que los extractos de raíz de diente de león podrían utilizarse como estrategias preventivas para revertir la viabilidad celular del cáncer de colon inducida por bacterias intestinales. (Authors: Kerry Yang Yuehong Wang, Published online on: April 19, 2024, https://doi.org/10.3892/etm.2024.12544 Article nº 256

LA COLONOSCOPIA TOTAL BAJO SEDACIÓN ES LA TÉCNICA DE UTILIDAD PARA EL DIAGNÓSTICO PRECOZ JUNTO AL CRIBADO, DEL CÁNCER DE COLON.
Dr. Toledo-Pimentel (Especialista en Aparato Digestivo- Endoscopias Digestivas y Bariátricas)
Unidad de Digestivo
Gabinete Médico de Especialidades Digestivas Doctor y Doctor
Teléfono 644421971 –

CÁNCER DE COLON- UTILIDAD DEL «DIENTE DE LEÓN»

Un pensamiento en “CÁNCER DE COLON- UTILIDAD DEL «DIENTE DE LEÓN»

  • 9 agosto, 2025 a las 5:54 pm
    Enlace permanente

    El te de planta de diente de león tiene los mismos resultados que la raíz? Para el cáncer de colon.

    Dany:
    El diente de león es una planta que ofrece diversos beneficios para la salud, como proteger el hígado, tratar infecciones urinarias, prevenir enfermedades cardiovasculares, favorecer la pérdida de peso y ayudar en el control de la diabetes.

    Esto se debe a que contiene vitaminas, inulina, fitoesteroles, aminoácidos y minerales, que le confieren propiedades antioxidantes, diuréticas, antiinflamatorias y reguladoras del metabolismo. El nombre científico del diente de león es Taraxacum officinale.

    En 2015, científicos de la Universidad de Windsor recibieron el aval para realizar un estudio sobre el diente de león, el cual publicaron en Oncotarget. Este reveló que el extracto acuoso de raíz de diente de león (DRE) elimina más del 95% de células de cáncer colorrectal en solo 48 horas.
    SOLO EN PRUEBAS CON ANIMALES, en los que se observó que redujo el crecimiento tumoral en más del 90 %, abriendo la puerta a terapias naturales menos tóxicas, como corona de fraile, achicoria amarga, amargón, lechuguilla o taraxaco.

    Están en fase de estudios clínicos su utilidad en otros cánceres como estómago, mama, próstata y pulmón.
    Pero reitero que los estudios se han realizado SOLO EN ANIMALES DE LABORATORIO, lo que requiere precaución en humanos.
    Saludos.

    Responder

Responder a Dany Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *