CÁNCER DE HÍGADO
El carcinoma hepatocelular (CHC, también llamado hepatoma o cáncer de hígado) es una neoplasia maligna primaria (cáncer) del hígado y es una de las principales causas de muerte por cáncer. Aunque las opciones de tratamiento para este agresivo tipo de cáncer siguen siendo limitadas, su incidencia está aumentando de forma considerable.
Las células del hígado se desactivan para protegerse contra el cáncer; sin embargo, no funciona muy bien. Los estudios han revelado nuevos conocimientos sobre el origen del cáncer de hígado y, más ampliamente, sobre los efectos de una dieta rica en grasas en nuestro ADN. (OBESIDAD)
Estudios de la Facultad de Medicina de la Universidad de California en San Diego han arrojado nueva luz sobre el desarrollo del cáncer de hígado, el sexto cáncer más frecuentemente diagnosticado y la cuarta causa principal de muerte por cáncer en todo el mundo. El estudio, publicado en Nature , revela una compleja interacción entre el metabolismo celular y el daño del ADN que impulsa la progresión de la enfermedad del hígado graso hacia el cáncer.
Los hallazgos sugieren nuevos caminos para avanzar en la prevención y el tratamiento del cáncer de hígado y tienen implicaciones significativas en nuestra comprensión del origen del cáncer y los efectos de la dieta en nuestro ADN.
La incidencia de la forma más común de cáncer de hígado, el carcinoma hepatocelular (CHC), ha aumentado entre un 25 y un 30 % en las últimas dos décadas, y gran parte de este aumento se atribuye al drástico aumento de la enfermedad del HÍGADO GRASO, que actualmente afecta al 25 % de los adultos en EEUU y en España. Alrededor del 20 % de las personas con enfermedad del hígado graso padecen una forma grave de la enfermedad, denominada esteatohepatitis asociada a disfunción metabólica (MASH), que aumenta considerablemente el riesgo de CARCINOMA HEPATO CELULAR. Sin embargo, no se entiende bien cómo la MASH se transforma en cáncer de hígado.
«Pasar de la enfermedad del hígado graso a la enfermedad hepática grasa crónica (MASH) y luego al cáncer de hígado es una situación muy común y las consecuencias pueden ser mortales». «Cuando se padece MASH, o se termina destruyendo el hígado y luego se necesita un hígado nuevo, o se progresa a un cáncer de hígado que suele ser mortal, sin determinar qué sucede a nivel subcelular durante este proceso».
El estudio muestra una combinación de modelos de ratón y muestras de tejido humano y bases de datos para demostrar que
las dietas que inducen MASH, que son ricas en grasas y azúcares, causan daños en el ADN de las células del hígado que las hacen entrar en senescencia, un estado en el que las células aún están vivas y metabólicamente activas, pero ya no pueden dividirse. La senescencia es una respuesta normal a una variedad de factores estresantes celulares. En un mundo perfecto, en particular en el hígado. la senescencia le da al cuerpo tiempo para reparar el daño o eliminar las células dañadas antes de que se les permita proliferar más ampliamente y volverse cancerosas.Pero esto no es lo que ocurre en las células del hígado, también conocidas como hepatocitos. En los hepatocitos, algunas células dañadas sobreviven a este proceso.
Estas células son, «como bombas de relojería que en cualquier momento podrían empezar a proliferar de nuevo y acabar volviéndose cancerosas».
«Los análisis genómicos exhaustivos del ADN tumoral indican que se originan a partir de células hepáticas dañadas por MASH, lo que enfatiza un vínculo directo entre el daño del ADN inducido por la dieta y el desarrollo del cáncer».
American Association for the Study of Liver Diseases (AASLD), EASL | The Home of Hepatology, Global NASH Council, Canadian Association for the Study of the Liver, Global Liver Institute, European Liver Patients’ Association – ELPA .
Dr. Toledo-Pimentel
Unidad de Hepatología – Doctor y Doctor (Alicante)