OBESIDAD: La obesidad es una condición médica, a veces considerada una enfermedad , que en mi opinión personal no es crónica. Se caracteriza por la acumulación excesiva del tejido adiposo en el cuerpo, es decir, cuando la reserva natural de energía de los seres humanos es almacenada en forma de grasa corporal. Esta acumulación es producto de un desbalance entre la ingesta excesiva de calorías y un menor gasto energético y se incrementa hasta un punto en que pone en riesgo la salud o la vida. La Obesidad se considera como un grave problema de salud, afectando a niños, adolescentes y adultos y se caracteriza por un exceso de tejido adiposo (graso), que origina un aumento de peso corporal respecto a la que corresponde según talla, sexo y edad, repercute de manera negativa en el estado de salud físico y mental del enfermo obeso y conlleva un alto grado de morbilidad, es decir múltiples enfermedades y complicaciones asociadas. La obesidad es el quinto factor principal de riesgo de muerte humana en el mundo. Cada año, fallecen por lo menos 2,8 millones de personas adultas como consecuencia de esta enfermedad.
COMPLICACIONES:
1.- Osteoarticulares, 2.- Cardiovasculares, 3.- Respiratorias, 4.-Dérmicas, 5.- Digestivas severas, 6. Renales y genitales, 7.- Durante la Gestación, 8.- Aumento del riesgos quirúrgicos, 9.- Graves Complicaciones de conducta alimentaria, 10.- Cáncer, 11.- Diabetes Mellitus, 12.- Hígado Graso Severo, 13.- Litiasis Biliar, 14.- Cataratas, etc.
INDICE DE MASA CORPORAL (IMC): Se define como el cociente que resulta de dividir peso (en kg) por el cuadrado de la talla ( en metros), es el método de referencia como parámetro de Obesidad .
Valores límites del IMC (kg/m2)
1.– Peso Insuficiente <18.5, 2.- Normopeso 18.5 - 24.9, 3.- Sobrepeso grado I 25 - 26.9, 4.- Sobrepeso grado II (Preobesidad) 27 - 29.9, 5.- Obesidad Tipo I 30 - 34.9, 6.-Obesidad Tipo II 35 - 39.9, 7.- Obesidad Tipo III (Mórbida) 40 - 49.9, 8.- Obesidad Tipo IV ( severa) >50.
DATOS DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA PARA EL ESTUDIO DE LA OBESIDAD. Según datos de la SEEDO (Sociedad Española para el estudio de la obesidad) un En el caso de España, la prevalencia de la obesidad también presenta cifras significativas. se observa una prevalencia del 10,3% en la población de 2 a 17 años y del 16-17 % en la población adulta de 18 años o más. Se estima que el 18,26% de los menores de 17 años y el 37,6% de los adultos se encuentran en situación de preobesidad. En conjunto, estas cifras indican que más del 60% de la población española padece obesidad o se encuentra en riesgo de padecerla.
GASTO SANITARIO: que conlleva la obesidad y las enfermedades y complicaciones derivadas de esta supone cerca del 7% del todo el gasto sanitario anual (2.050.000 euros). El coste humano de la Obesidad es de 18 millones de días de baja al año; y de 30.000 muertes al año, que tienen como consecuencia que se pierden 40.000 años de vida laboral y que la esperanza de vida disminuye en nueve o diez años con una expectativa de vida media hasta los 60 años.
!!!! PERDER PESO ES GANAR CALIDAD DE VIDA !!!!
Dr. Víctor Toledo-Pimentel
UNIDAD DE OBESIDAD

OBESIDAD Qué es?? Una condición médica, o a veces considerada una enfermedad?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *